Los libros
- 23 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2020
En este encierro obligado, en el que un virus invisible puso de rodillas al mundo, en el que millones de personas sentirán lo mismo y en el que la ”normalidad” como la conocíamos no volverá, recordamos a los libros.
Yo recuerdo la primera vez que me tropecé con un libro, tenía seis años, recién aprendía a leer y encontré las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. En esas hojas llenas de palabras que rimaban, aprendí a soñar. Me imaginaba que yo era esos besos y cielos que me hacían suspirar. A esa edad yo no tenía a mi mami conmigo, así que los libros se convirtieron en ese “país” libre donde nos encontrábamos.
Aprendí a recorrer universos enteros con mis libros, conocí el país de Alicia, el de Simbad, el de Aladino, el del Conde de Montecristo, los países de la vuelta al mundo en 80 días, el del mar en un submarino, el del laberinto de un minotauro, el del coronel que no tenía quien le escriba y muchos más. En cada línea mi mamá y yo nos encontrábamos y viajábamos juntas.
A lo mejor en lo más simple de esta pandemia, los libros nos están pidiendo que los leamos y que viajemos a través de ellos para entender un poco más quienes somos y nuestras realidades.
Puede ser que la historia requiera que la investiguemos para saber que es lo que viene porque en sus líneas ya se escribieron días como éstos. Puede ser que la literatura quiera devolvernos la paz en versos e historias felices y que los cuentos quieran recordar a nuestros niños el afecto de sus padres y la capacidad de soñar.
Sé que después de estos días nada será normal como lo conocíamos y quiero estar acompañada de muchos libros para sentir mi espíritu libre. Quiero recorrer el mundo, conocer gente y escapar de la ignorancia con mis libros.
Hoy más que nunca festejo a los libros y a quienes los escribimos con amor, así algo del alma queda perpetua para los que vienen y su corazón.
Mi amor para todos mis escritores en este día diferente y especial.
@lacarmenirene

Comments