top of page

Las tradiciones navideñas



El mes de Diciembre tiene un significado emocional inmenso. Este mes trae recuerdos, nostalgia, ilusión, alegrías y agradecimientos. Es un momento importante para compartir anécdotas familiares con los niños, hacer actividades, regalar y disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos.

Muchos mantenemos tradiciones vivas en el hogar tales como armar el pesebre y el árbol de navidad, villancicos, las posadas o novenas, intercambio de regalos y cenas familiares.


Hoy queremos compartirles algunas actividades para realizar con los niños este último mes del año, tradiciones propias y extranjeras pero siempre llenas de magia y amor para que los niños disfruten.


Calendario de Adviento: Consiste en realizar una actividad por día hasta el día de Navidad, a modo de calendario, cada día se abre una actividad específica las cuales pueden ser: ver películas navideñas, sacar juguetes que ya no uses y donarlos, rezar por los niños pobres y hasta se puede incluir dulces y chocolates.


Un libro para cada día: Esta es una tradición que se acompaña con el calendario de adviento y se los puede realizar de forma combinada. A medida que las familias van contando los días restantes para la Nochebuena, abren un regalo diario, en este caso se puede tratar de un libro o un cuento de navidad. El veinticuatro de diciembre habrán leído 24 cuentos o algunos libros.


El pesebre y árbol de navidad: Toda casa debe tener uno, se lo adorna con focos, regalos, lazos, velas, muñequitos representativos o luces para encender la noche. En nuestro país, varios cantones o ciudades principales, encienden su árbol de navidad gigante en un punto turístico de la ciudad. Este acto representa un símbolo de la unidad y fraternidad del país.

El Nacimiento del niño Jesús o pesebre se hace con musgo, piedras, tierra, fuentes de agua para darle un toque muy natural y los animales y figuras son de porcelana o los más rústicos de madera.


Galletas y leche para Santa: Esta tradición comenzó en la época de la depresión de 1930. Generalmente, junto al árbol de Navidad, los niños colocan una taza de leche y unas galletas para Santa Claus. Se le puede dar la interpretación que prefieras o simplemente disfrutar de leche y galleta en familia.


Casas de Jengibre: Esta tradición viene de Alemania y en el presente es acompañada por un libro llamado 'El Hombre de Jengibre'. La tradición hoy en día es construir casas de jengibre con los colores navideños y decoraciones comestibles como gomitas, chocolates, merengue, crema y menta. Estas casas se pueden conseguir en pastelerías, y hacer esta actividad en casa es diversión asegurada.


Bota de Navidad: Esta tradición viene de Estados Unidos y consiste en que cada familia acostumbra a tener una bota de Navidad para cada persona, las mismas que son adornadas en familia con los diseños que prefieran. En Nochebuena, los niños suelen dejar estas botas adornadas junto a la chimenea o en algún lugar cerca a sus habitaciones. Cuando despiertan, Santa Claus los habrá llenado de pequeños regalos y golosinas.


Las posadas o novenas: Consiste en leer cada pasaje que consiste en los 9 días previos al nacimiento de Jesús y así prepararnos de la forma que lo hizo María y José.

La forma de celebrar las posadas ha ido cambiando con el tiempo y se le han agregado elementos propios de cada región. Pero siempre han sido caracterizadas por el color, los cantos y la comida tradicional. Los niños, jóvenes y adultos se unen para “pedir posada” y festejar que alguien les abrió las puertas y les brindó alojamiento. Los niños suelen disfrazarse y representar los pasajes de las posadas con mucho entusiasmo.


Intercambio de regalos: Es conocido como el “amigo secreto”, muchos ecuatorianos lo juegan previo a la fecha de navidad. Es un juego muy popular y tradicional en el Ecuador, en él participan varias personas que se hacen regalos entre sí sin que se sepa quién ha sido. Es un juego muy especial para hacerlo con los niños y así enseñarles el valor de los regalos y lo importante que es dar.


Hay un sinnúmero de tradiciones más que se pueden adaptar en estos días para realizar con los niños, pintar cuentos de navidad o crearlos y hacer concursos; el objetivo es que los niños comprendan que la navidad involucra muchas más cosas que regalos y que recibir es tan lindo e importante como dar.



¡Felices Fiestas!


留言


bottom of page